El 36,6% de los compradores de vivienda son 'millennials'
Mayo 31 de 2017Una encuesta en las salas de venta de vivienda en Bogotá y en el municipio de Soacha (Cundinamarca) reveló que 36,6 por ciento de los compradores de casas y apartamentos están en el rango de edades de 25 a 35 años.
Así lo anunció la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Bogotá Cundinamarca, que realizó las entrevistas a 309 visitantes a proyectos en venta entre septiembre y octubre del año pasado.
La gerente del gremio, Martha Moreno, destacó que las cifras del más reciente Estudio de Oferta y Demanda identificaron que se trata de jefes de hogar quienes –a pesar de la desaceleración económica– han impulsado la inversión, especialmente en el estrato medio.
Este diario también tuvo acceso a datos de las principales regiones del país consolidadas por Camacol Nacional, con base en la Gran Encuesta Integral de Hogares del Dane del 2016, que indican que de un total de 13’214.299 familias con diferentes tipos de tenencia, 2’224.262 pertenece a ese rango de edades.
La encuesta da cuenta del potencial para la inversión, si se tiene en cuenta que solo el 14 por ciento de las familias jóvenes son propietarias. A esto hay que sumarle que los jefes de hogar con edades entre 25 y 35 años representan el 20 del total de los que hay en el país.
COMPRADORES DEL FUTURO
La dinámica expuesta por la información estadística también fue confirmada por José Luis Suárez, doctor en dirección de empresas del IESE Business School de la Universidad de Navarra (España), quien señaló en días pasados en Bogotá, durante Expoconstrucción y Expodiseño, que efectivamente uno de los desafíos del sector edificador están en “pensar en ‘los niños de ahora’, que serán los futuros compradores. A estos hay que agregarles los millennials” que, de hecho, pertenecen al rango analizado por el gremio constructor y el Dane.
A estos, la gerente de Camacol Bogotá Cundinamarca le agregó, para el caso específico de la región, que el 30,5% está entre los 36 y los 50 años, mientras que el 10% es menor de 25 años y el 22,9% es mayor de 50.
RETO DE CONSTRUCTORES
Portafolio también consultó a Juan Carlos Vázquez, director de Consultoría en Colombia de la firma Tinsa, quien señaló que en este contexto es importante que los desarrolladores inmobiliarios presten su atención a ese nicho (entre 25 y 35 años), debido a que hay razones suficientes y comprobadas para pensar que serán los inversionistas en el futuro inmediato.
Según el directivo, “son personas que inician su vida laboral y buscan independencia y, en gran parte, comienzan a proyectarse en pareja y, en consecuencia, uno de sus planes es invertir en una casa propia”.
A esto, Vásquez le suma la gran probabilidad de ser candidatos a un crédito hipotecario, ya que su vida laboral apenas está empezando y pueden trabajar durante más años y, por lo tanto, están en capacidad de responder por la obligación.
“Esto es muy importante en el proceso, si se tiene en cuenta que los créditos hipotecarios tienen un periodo de vida de más de quince años, en promedio”, enfatizó el ejecutivo de Tinsa en Colombia.
En línea con las posibilidades expuestas por los analistas, la encuesta del Dane tiene otros datos interesantes que ratifican las oportunidades de inversión, no solo en Bogotá sino en el país, ya que el 69% de esos hogares jóvenes cuenta con una ocupación formal, mientras que el 88% de estos aún no son propietario de vivienda. Es decir, ahí debe estar puesta la mira de inmobiliarios y constructores.
Gabriel Florez
Vivienda
Fuente: Portafolio
Fecha: Mayo 24 /2017